PROAPEDI CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO

UNIDAD DE APOYO

UNIDAD DE APOYO A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

Para garantizar el buen funcionamiento de PROAPEDI SL y conseguir las metas previstas dando respuesta al art.7.4 del R.D. 2273/85, contamos con una Unidad de Apoyo a la Actividad Profesional compuesta por un equipo multidisciplinar de profesionales, enmarcado dentro de los Servicios de Ajuste Personal y Social, encargados de:

  • Detectar y determinar, previa valoración de capacidades de la persona y análisis del puesto de trabajo, las necesidades de apoyo para que el trabajador con discapacidad pueda desarrollar su actividad profesional.
  • Establecer las relaciones precisas con el entorno familiar y social de los trabajadores con discapacidad, para que éste sea un instrumento de apoyo y estímulo al trabajador en la incorporación a un puesto de trabajo y la estabilidad en el mismo.
  • Desarrollar cuantos programas de formación sean necesarios para la adaptación del trabajador al puesto de trabajo así como a las nuevas tecnologías y procesos productivos.
  • Establecer apoyos individualizados para cada trabajador en el puesto de trabajo.
  • Favorecer y potenciar la autonomía e independencia de los trabajadores con discapacidad, principalmente, en su puesto de trabajo.
  • Favorecer la integración de nuevos trabajadores al Centro Especial de Empleo mediante el establecimiento de los apoyos adecuados a tal fin.
  • Asistir al trabajador del Centro Especial de Empleo en el proceso de incorporación a Enclaves Laborales y al mercado ordinario de trabajo.
  • Detectar e intervenir en los posibles procesos de deterioro evolutivo de los trabajadores con discapacidad a fin de evitar y atenuar sus efectos.
  • i) Establecer y llevar a cabo los apoyos necesarios en cada caso, para ayudar a superar las barreras, obstáculos o dificultades que los trabajadores con  discapacidad se encuentran en su incorporación un puesto de trabajo, su permanencia y progresión con el objetivo de mejorar su empleabilidad y favorecer una mayor autoestima y calidad de vida.

Los apoyos se realizan siempre de forma individualizada y persiguen la autonomía de los trabajadores, la plena inclusión laboral y su bienestar personal.

La definición legal de los servicios de ajuste personal y social de los Centros Especiales de Empleo se introdujo en el número 2 del artículo 42 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, mediante la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social. Según este artículo, «se entenderá por servicios de ajuste personal y social los de rehabilitación, terapéuticos, de integración social, cultural y deportivos que procuren al trabajador minusválido del Centro Especial de Empleo una mayor rehabilitación personal y una mejor adaptación de su relación social». 

Una vía fundamental para alcanzar la integración plena en la sociedad de las personas con discapacidad, es conseguir su integración laboral, los servicios de ajuste personal y social pueden resultar un instrumento muy útil, sobre todo si orientan sus funciones, sin descuidar los aspectos culturales, físicos o de rehabilitación, hacia un ajuste laboral que permita hacer frente y superar las barreras, obstáculos o dificultades que los trabajadores con discapacidad tienen en el proceso de incorporación plena a un puesto de trabajo, así como en la permanencia y progresión en el mismo, y en particular para aquellos trabajadores con especiales dificultades para el acceso al mercado ordinario de trabajo.

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE AJUSTE PERSONAL Y SOCIAL

En cuanto al cumplimiento de los objetivos de Ajuste Personal y Social, PROAPEDI S.L. presta los servicios necesarios para facilitar la plena integración de los trabajadores con discapacidad a su puesto de trabajo y fomentar su autonomía personal y social. Se proporcionan las ayudas y apoyos oportunos para que las personas con diversidad funcional adquieran las capacidades y habilidades necesarias para su integración social y laboral.

Estos objetivos se llevan a cabo mediante un plan definido de actividades anual, programado a través de la coordinación entre el CEE PROAPEDI y la asociación APANDIS.

PROGRAMAS TÉCNICOS

Servicios prestados por personal propio y externo.

AJUSTE PERSONAL Y SOCIAL

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON APANDIS

Servicios prestados por personal propio, ASPY, Centros de Salud y personal externo

REHABILITACIÓN

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON APANDIS

Servicios prestados por personal propio y externo.

TERAPÉUTICOS

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON APANDIS

Servicios prestados por personal propio y externo.

OCIO Y TIEMPO LIBRE

CONVENIO DE COLABORACIÓN CON APANDIS

INTERVENCIONES REALIZADAS

SERVICIOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL

Para Proapedi, lograr la integración social y laboral de sus empleados es fundamental para  obtener un clima laboral excelente y cómodo para todos los trabajadores.

Ofrecemos diversos recursos para conseguir esa integración: formación y entrenamiento en habilidades laborales específicas.

Brindamos asesoramiento individualizado e información sobre temas de interés, tanto sociales como económicos, que afecten a la vida diaria del trabajador.

ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN

Se llevan a cabo reuniones informativas periódicas con los trabajadores para mejorar su competitividad.

Desde nuestro centro, ofrecemoos información sobre la plataforma de formación on-line para los ciudadanos: FORM@CARM.

Formación en nuevas tecnologías.

Se realizan acciones formativas varias. 

SERVICIOS TERAPÉUTICOS

Las personas con discapacidad pueden presentar sentimientos de inseguridad, miedo, confusión, debilidad… en muchas ocasiones relacionados con su autoestima, esto influye negativamente en su vida social y repercute en su entorno laboral.

La psicóloga del CEE lleva a cabo, de manera periódica, una serie de intervenciones personalizadas y grupales, con el fin de mejorar el bienestar emocional, psicológico y social de los trabajadores.

SERVICIOS DE REHABILITACIÓN Y CONSULTAS DE FISIOTERAPIA

Valoración y vigilancia de la realización y ergonomía de la actividad en cada puesto de trabajo y las actividades desarrolladas.

Detección de riesgos potenciales de gestos mal realizados o muy repetitivos.

Consulta y asesoramiento a los trabajadores para desarrollar su actividad minimizando los riesgos por ergonomía inadecuada o sobrecarga.

Detección de riesgos potenciales de gestos mal realizados o muy repetitivos

SERVICIOS CULTURALES Y DE OCIO

El ocio y ocupar el tiempo libre en realizar actividades satisfactorias es fundamental para mejorar la vida de las personas con discapacidad: fomenta su autonomía, desarrolla sus habilidades sociales e impulsa su participación e inclusión en la vida social. 

Un ocio activo fomenta las relaciones interpersonales entre los trabajadores con discapacidad fuera del entorno laboral y potencia su autonomía, responsabilidad y autodeterminación.

Proapedi ofrece a sus trabajadores diferentes actividades de ocio inclusivo.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

El deporte es un vehículo que facilita la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad, por lo que es necesario asegurar su desarrollo y sentar las bases para lograr que estas personas tengan acceso a la práctica deportiva, a todos los niveles, en igualdad de condiciones que el resto de deportistas. 

SERVICIOS DE REHABILITACIÓN Y CONSULTAS DE FISIOTERAPIA

SERVICIOS DE REHABILITACIÓN Y CONSULTAS DE FISIOTERAPIA

ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN

ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN

SERVICIOS CULTURALES Y DE OCIO

SERVICIOS CULTURALES Y DE OCIO

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

SERVICIOS TERAPÉUTICOS

OCIO INCLUSIVO

Todos los ciudadanos tienen derecho a disfrutar en igualdad de condiciones del ocio y el tiempo libre.

El ocio inclusivo procura que las personas con discapacidad disfruten de su tiempo libre, favorece su desarrollo personal y contribuye a su bienestar emocional, por lo que es primordial organizar y coordinar actividades recreativas y lúdicas que satisfagan las necesidades de las personas con discapacidad.

Mediante el ocio se previenen problemas de aislamiento y depresión, se combate el estrés y mejoran las habilidades sociales de las personas.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 considera que el ocio es un derecho humano básico y fundamental en la vida de una persona.

celebrate-954791_1280